
domingo, noviembre 16, 2008
jueves, noviembre 13, 2008
Solo en Comikaze

Como parte de la promoción del #3 de la revista más chipocluda sobre cómics y temas relacionados, osea, Comikaze, les presento la introducción a un artículo que escribí y que precisamente viene esta edición.


Me decidí por la primera propuesta, independientemente que en la segunda el Migue se dio licencia con respecto a mi verdadero peso jaja.

jueves, agosto 14, 2008
Sumanic 2008

Este sketch me lo obsequió mi camarada Salvador Vázquez, artistas gráfico, quien vino a darse su vuelta a Poza Rica para estar presente en Sunamic. Un buen cuate, traductor e ilustrador, nos la pasamos muy chido aunque convivimos poco... según él espera regresar pronto, así que tendremos oportunidad de que nos haga a todos algún sketch. ¡SU-NAAAA-MIC!


Antonio estará autografíando el #1 de éste espectacular cómic, además de participar en charlas en las que se darán consejos a quienes tengan interés en la ilustración.
viernes, julio 11, 2008
Vámonos a la EXPO M.A.C.

lunes, julio 07, 2008
Secret Invasion: Front Line

Con la misma fórmula de "Civil War: Front Line", Marvel Comics presenta este título complementario a la serie Secret Invasion.
Para quienes no lo sabian, Front Line se publicó paralelamente al desarrollo de toda la Guerra Civil y mostraba el punto de vista de como algunos habitantes del Universo Marvel lidiaban con ese acontecimiento. En nuestro país pudimos disfrutar del tomo recopilatorio, en el que pudimos disfrutar "de jalón" las diversas historias que se presentaban originalmente en entregas mensuales.

"Secret Invasion: Front Line" aparentemente ha abandonado el concepto de presentar diferentes historias con sus propios equipos de creativos, limitandose a un solo equipo creativo que narrará la invasión desde varios puntos de vista: el de un taxista, un publicista y su hija, el de el reportero Ben Urich y una doctora y el de un guardia de seguridad.
A mi paracer el principio fue atractivo desde que se planteó en Civil War, y creo que el dejar el proyecto en manos de un solo equipo creativo es un gran acierto. El lector se enganchará a la serie primero por el arte, pero se quedará por la historia, ya que es interesante como es que los meros mortales se enfrentan a estos devastadores acontecimientos.
Este primer número pone las piezas sobre el tablero, las cuales se comenzaron a mover en cuanto la nave Skrull apareció en los cielos neoyorquinos. Una amena lectura muy recomendable, sobre todo si estamos siguiendo la serie central.
domingo, julio 06, 2008
Conozcan a Billy Batson

Mike Kunel escribe e ilustra "Billy Batson and the magic of Shazam", un nuevo título que aunque originalmente DC anunció saldría bajo el sello de Jhonny DC, la linea enfocada a jóvenes lectores, no fue así, siendo simplemente un proyecto de autor que no sigue la continuidad central del personaje, pero que sin embargo, tanto visualmente como argumentalmente es evidente que fue pensado en llegar a los más jóvenes.
Este primer número presenta a los lectores el origen del Capitán Marvel y plantea el tipo de vida que llevan Billy Batson y su hermana Mary, huerfános que se tienen que valer por sí solos mientras en una doble vida hacen el bien con los poderes otorgados por el sabio Shazam. A la ecuación se suma Theo Adam, un adolescente que en su momento le fueron otorgados los poderes de Shazam, pero quien aparentemente no los utilizó correctamente; Theo ha olvidado la palabra mágica que activaba sus poderes, por lo que buscará la manera de sacársela al joven Billy.
Desde que me enteré del proyecto quería leer este cómic, aunque no conocía el trabajo de Kunel ni soy fan del Capitán Marvel, a primera vista el proyecto atraerá a quienes gusten del estilo caricaturizado, como en mi caso que siempre ando en busca de proyectos con estilo "toon".
A mi parecer el arte es estupendo, creo que los niños que la lleguen a leer se sentirán identificados con los personajes, además de verse atraídos por el manejo de las posturas y las expresiones que el buen Kunel maneja.
Sin embargo, personalmente siento que hay dos puntos que podrían ser un obstáculo para que niños pequeños disfruten de esta obra: el primero son los textos, los cuales a pesar de que cuentan una historia muy simple para los estándares "main stream", no creo que se hayan escogido a conciencia para ser disfrutados por este mercado: mucho bla bla y palabras no tan básicas.
El segundo es el recurso del que siento que abusa Kunel para dar la impresión de dinamismo, simplemente hay que checar las cuatro imágenes que preceden a estas lineas: a excepción de la segunda en la que Mary y Billy entran a su departamento, las otras tres están enfocadas a representar únicamente cambio de postura, y no cambio de postura + cambio de hubicación en el espacio; creo que esto podría confundir a los niños.
Sin embargo... es una opinión personal, y a los niños lo que menos les importa es la teoría.
Lo que hay que hacer es ir a la tienda de cómics, hacerse de un par de copias, disfrutar la obra y obsequiarsela a algún chavito (en caso que no sepa inglés, pues se la leemos), para darle la oportunidad de conocer a Billy Batson y la magia de Shazam.
viernes, julio 04, 2008
Chida chamba Bachan...

Otra onda bien interesante que se está publicando ahí mismo es "Aztecas contra Romanos", el dibujo está fregón y el argumento es de cotorreo.
Disfruten las tiras.
Rianse un rato.
domingo, junio 29, 2008
Todos! Corran!
Secret Invasion es buenísima... tiene acción, el arte está de lujo, la narrativa gráfica excelente... vaya, les está yendo como les ha ido en recientes eventos intercompañía... pero... ¿alguien ha leido Final Crisis? Acaba de salir el número #2... y yo ni si quiera había leído el #1, es más, lo había hojeado, pero estaba predispuesto a "si, como no, Crisis Final..."
Como en "Pedro y el lobo".
Sin embargo en esta ocasión, resulta que el lobo si llegó... y nos agarró desprevenidos.
Imagen de super spoiler, verla bajo su propio riesgo... alguien ha regresado (por fin) al Universo DC.
.
sábado, junio 28, 2008
viernes, junio 27, 2008
¡Hechos en México en PSP Comix!

Pues figurense que un cuate me comentó que había bajado "Hechos en México" para su PSP (Play Station Portable), sistema que como su nombre lo indica, es un Play Station portátil... bueno, la nota es para quienes no están muy familiarizados con la tecnología; la neta conozco el sistema, pero como soy Nintendo Hardcore Fan, pues nunca he jugado uno...
El concepto de PSP Comix lo conocí en la MetroCom V, gracias al Torner, promotor de este proyecto, el cual consiste en poner a disposición de la banda versiones digitales de cómics originales.
Visita la página http://www.pspcomix.com/ para ver la siguiente pantalla:
En la cara NEWS encontrarár noticias; en la cara que dice PSP COMIX, la roja, podrás entrar a un menú como el que se ve acontinuación:
Ahí encontrarás listado por ILUSTRADOR los diversos comics disponibles o que lo estarán en corto tiempo. Los enlaces te llevan a descargar archivos ZIP que contienen las páginas para visualizarse en el PSP. A continuación una muestra de como se ven las páginas...
El comic ha sido modificado para acoplarse al formato de este medio... además se ha hecho trabajo de edición digital para acomodar las viñetas y dividir la historia en varias entregas. Espero que si tienen PSP lo bajen... ah! además de que podrán disfrutar de otras obras como "Muerte Querida" super-ultra recomendable... si no tienen PSP, pues mejor vean la versión digital en su computadora.
lunes, junio 23, 2008
Tienda Vid Poza Rica

miércoles, junio 11, 2008
Su servidor en la MetroCom V
domingo, junio 08, 2008
Hechos en México en linea...
Para comenzar comencé a colaborar con la raza de Supercomics.com.mx, creo que eso ya se había comentado en un post, por lo que el poco tiempo que tengo lo utilizo para escribir para ese sitio...
Se llevó a cabo la MetroCom V en Tampico, y la semana anterior al evento me la pasé chambeando con Fito Martínez para materializar un proyecto en el que ya llevábamos un año... la verdad fue desgastante pero muy satisfactorio...

Si quieres leer la versión digital de "Hechos en México", solo da click a la imagen... te llevará a la portada y a partir de ahí podrás navegar a las siguientes páginas del cómic. Se aceptan críticas y sugerencias, ya que estamos preparando el proyecto para presentarlo corregido y terminado.
Ya viendo impreso el comic (o en linea), me doy cuenta de todas las cosas que tienen que mejorar, pero pues seguiremos trabajando en el proyecto.
Nos estamos viendo.
jueves, mayo 29, 2008
Got Komikaze?

Señoras y señores, ¡ésta si es la de ocho columnas! (en sentido figurado, por aquello de los puristas)
Grupo Editorial Vid lo confirma: A partir de la próxima semana, Comikaze, el joven fanzine independiente sobre autores, personajes y cultura del arte secuencial, podrá adquirirse en las tiendas Mundo Vid a lo largo y ancho de la República Mexicana.
Así es, para todos aquellos que preguntaban como hacerse de una copia de este muy bien logrado "proyecto camikaze", lo podrán hacer en cualquiera de las 60 tiendas distribuidas en todo el país.
Aprovecho para felicitar al equipo editorial que hace posible esta opción para los amantes del Noveno Arte, así como a todos los colaboradores (colegas, colegas) que le están echando todos los kilos para que este proyecto salga adelante.
Personalmente me siento muy complacido de ser parte de esta empresa y estoy agradecido con (y no se limita a) el Sr. Jorge "Mr. T" Tovalín por la oportunidad.

domingo, mayo 25, 2008
Indiana Jones

Como en su momento lo anunciaron los blogs especializados, conjuntamente al estreno de la cinta "Indiana Jones y el Reino de la calavera de cristal", salió a la venta la adaptación en cómic, el cual se basa en la historia original de George Lucas y Jeff Nathanson.

Esta adaptación se dividió en dos partes, creo que con la intención de no revelar muchos detalles de la trama de la película y así hacer que más gente se interese y vaya a verla a las salas de cine.
En lo personal creo que el cómic está entretenido y está bueno para pasar el rato haciendo fila en el banco o cuando te cortan el pelo, ya que yo lo calificaría de mediocre... el trazo no es malo, pero a veces se como que falla la perspectiva... y las ilustraciones no se parecen a los actores en algunas viñetas, aunque habrá que ver si es cuestión del que hace los lápices o el que pone las tintas.
Definitivamente un artículo coleccionable solo para los fans del personaje.
Millar y Hitch en Fantastic Four

El equipo creativo trajo consigo un nuevo logotipo y diseño de portadas, aludiendo a las que se ven comunmente en las revistas de corte informativo.
Advertencia: Las siguientes imágenes y textos revelan información sobre la trama.
Una antigua compañera de la universidad invita a Reed a participar en la construcción de un modelo a escala real de la Tierra.
Jhonny Storm tiene un "romance" con una villana a la que debió haber entregado a las autoridades.
A los héroes del Universo Marvel les patean el trasero; el responsable tiene como nombre clave: Capitán América.
Definitivamente una buena recomendacion para los seguidores de los Fantastic Four; la aventuras épicas de los personajes parecen estar planeadas para encajar en una historia mucho más grande que seguro se irá dando a conocer conforme se vayan publicando lo números de esta nueva etapa.
lunes, mayo 19, 2008
Más vale: SOLO
Los ilustradores podían contar con la colaboración de otros miembros de un equipo creativo, como escritores o coloristas, pero el experimento trataba de que el creativo demostrara sus habilidades en la narrativa gráfica.
Disfruté sobre manera las ediciones “protagonizadas” por Tim Sale, uno de los cuatro ilustradores de los que me considero fan; Sergio Aragonés, con su particular humor y maestría para contar historias cotidianas que impactan; la de Darwyn “The New Frontier” Cooke y la del excéntrico Michael Allred, quien con su inconfundible línea puede contar las historias más locas y entretenidas, poniendo a personajes conocidos en las situaciones menos sospechadas.
Entre las historias de Sergio Aragonés existe una en la que habla sobre los héroes mexicanos, como los conmemoramos y como el autor recuerda que aprendió sobre ellos.
Brendan McCarthy nos presenta su versión de Flash, su trabajo se caracteriza por los colores chillones y las composiciones psicodélicas.
Damion Scott nos presenta una serie de palabras con las que él relaciona al Hombre de Acero; su estilo de dibujo es parecido a un graffitti.
Darwyn Cooke nos presenta una interesante historia de Batman; en esta página se pone el cañón de una escopeta en la cabeza retando al tirador a disparar... eso es tener "agallas".
¿Recuerdan Civil War: New Avengers #1 de Televisa? A casi nadie le gusto el arte y aún así llegó a ser una de las primeras ediciones que llegó a cotizarse alto... el mismo autor realizó esta historia: Howard Chaykin.
Jordi Bernet realizó una historia de Batman, en la que el punto central es la enferma relación "amor-odio" que Poison Ivy tiene con el género masculino personificado en Batman.
Historia en la que Michael Allred enfrenta a los Teen Titans contra Doom Patrol en una disputa doméstica; la fiesta en el departamento de los jóvenes sacó de sus casillas a los Doom.
Paul Pope en un autoretrato que aparece en la portada de su número.
Trabajo del Sr. Richard Corben en una historia del Espectro.
Scott Hampton en una historia en la que un animador que se disfraza de Batman tiene un encuetro con el verdero caballero gótico.
Muestra de interiores y portada de Teddy Kristiansen, gran ilustrador que ganó un Eisner en 2005.
Para finalizar las muestras de arte, "splash page" de Tim Sale, en una historia corta protagonizada por Catwoman y Batman.
Tim Sale; nació en Ithaca, NY en 1956. Ilustrador estadounidense y artista de cómics. Mejor conocido por su sensibilidad “noir”, énfasis en narrativa y sus frecuentes colaboraciones con el escritor Jeph Loeb.
Richard Corben; nació en 1940. Artista estadounidense de cómics, escritor y cineasta. Figura seminal del movimiento de los llamados “underground” de los años 70’s. Ver “Gore” como un pseudónimo.
Paul Pope; nacido en 1970. Extravagante artista de cómics estadounidense, impresor y pintor. Artista pop. Diva de rock and roll. Ver también: pulp hope.
Howard Chaykin (nunca “Howie”); nació en 1950. Artista de cómics estadounidense, escritor, diseñador, ilustrador. Productor y guionista de televisión. “Piedrita en el zapato” de grandes ligas.
Darwin Cooke; nació en 1962 en Toronto, Canadá. Artista de cómics, escritor y animador. Desea que Eisenhower estuviera aún en la Casa Blanca.
Jordi Bernet; nacido en Barcelona en 1944. Creador y artista de fama mundial de cómics y tiras cómicas. Recibió el premio “Yellow Kid” en 1995.
Michael Allred; nació el 19 de Enero de 1820 en Roseburg, OR. Artista de cómics y escritor, guitarrista, vocalista, padre, esposo, actor, director y productor, mormón. Creador de la sensación de los cómics “Madman”. Antiguo reportero de la televisión europea, ver también: “doc” como un pseudónimo.
Teddy Kristiansen; nacido en Dinamarca en 1964; tipo extranjero que dibuja cómics estadounidenses; ganador del premio Eisner en 2005. Ver también: pesadilla de la fecha de entrega.
Scott Hampton; nació en High Point, NC en 1959. Artista de cómics estadounidense, escritor, ilustrador; adicto a todas las cosas pertenecientes o accesorias a “American Idiot” de Green Day. Ver también: relación fraternal con Pratt, Van Fleet, Moeller, Lago y Dorman.
Damion Scott; nacido el 28 de diciembre de 1976, en Jamaica. Artista de cómics estadounidense y escritor. Artista de hip-hop. Ver también: “mosh” como pseudónimo.
Sergio Aragonés; nació en 1937 en Castellón, España. Creador y artista de tiras y cómics de fama mundial, actor y mimo. Ganador de los premios Reuben, Eisner, Harvey, La Plumilla de Plata y Shazam; ampliamente reconocido como el tipo más amable de los cómics.
Brendan McCarthy; nacido en 1960 en Londres, Inglaterra. Artista de cómics, escritor y creador. Diseñador de producción de cine y televisión, conceptualista, guionista. También conocido como “el noveno Beatle” y “el séptimo Smith”. Ver también: “neo-mccarthysismo”.
El valor artístico de esta serie es muy alto, no duraría en recomendar a cualquier creativo en formación el que se hiciera de los números de forma individual (por eso de que vuelva a venir Tim Sale a México y les autografie su “Solo”) o en el tomo recopilatorio, que por cierto, ganó el premio Eisner en 2006 por Mejor antología. Otras categorías que ganó ese año fueron Mejor historia corta por “Teenage Sidekick” de Paul Pope en el #3 y Mejor número sencillo por Solo #5 de Darwyn Cooke.