

¿La llegada del reino?
La historia que comienza en el número 10 y que continuará por lo menos hasta el 12 (al momento no sé si continuará en los siguientes números), plantea a los protagonistas el predicamento de encontrarse con una versión visiblemente mayor de Superman proveniente de un “universo alterno” en el que la Sociedad de la Justicia lleva tiempo disuelta y en el que la población de meta-humanos llegó a ser un problema social; en pocas palabras, el Superman proviene del universo en el que se desarrollaron los acontecimientos de Kingdom Come.
Los protagonistas se enfrentan a dos situaciones: primero a que tienen ante ellos un ser con aparentemente todas las habilidades de Superman, sin embargo, poco saben de sus intenciones y proveniencia; y segundo, la presencia de este Superman confirma la existencia de universos alternos (aunque Starman tiene experiencia “viajando entre universos” y Power Girl es “originaria de un universo alterno”, la presencia de ese Superman no deja duda de la existencia de éstos).

Segundas partes nunca fueron buenas
A “Kingdom Come”, la serie original de 1996, se llegó a considerar darle seguimiento en una serie regular, posiblemente mensual, ilustrada por el mismo Ross y escrita por Mark Waid; sin embargo, por diferencias creativas, los artistas nunca llegaron a concretar el proyecto, el cual, prometía si no superar, por le menos igualar el éxito de su predecesor.

La historia que se presenta dentro de Justice Society of America, incluso fue anunciada como “la continuación de Kingdom Come”; sin embargo, pese a lo que se intente asegurar, hace algunos años, su co-creador Mark Waid, publicó una secuela de la aclamada serie, bajo el título de “The Kingdom”, un evento especial de dos números y 7 ediciones #1 en el que se exploran los acontecimientos posteriores a los narrados en Kingdom Come.
El caso del multiverso
Por si fuera poco, ambas series comparten algo más que el título de “la continuación de Kingdom Come”; “The Kingdom”, además de retomar la historia original, ya sin Alex Ross involucrado, también tocó el tema del “multiverso”… o por lo menos un concepto muy parecido: el hipertiempo.
En palabras sencillas, se llegó a explicar al hipertiempo como el conjunto formado por una línea temporal central (“continuidad oficial de DC”) y todas las demás ramificaciones que surgían de ésta (Elseworlds, “historias imaginarias”, series animadas, series de acción viva, todo lo que estuviera relacionado con los personajes del Universo DC), equiparándolo a un río y los riachuelos que se derivaban de éste.

Cabe mencionar que si bien “The Kingdom” giraba en torno a la vida de los héroes en la línea temporal de “Kingdom Come”, éstos interactuaron con los héroes de la continuidad “central”, específicamente con Superman, Wonder Woman y Batman, quienes jugaron un rol importante en los eventos que se desarrollaron en esa serie.
Personalmente me sorprendió ver que DC decidiera hacer dos cosas con “The Kingdom”:
a) Continuar un proyecto de la envergadura de “Kingdom Come” dejando fuera a Alex Ross y
b) Utilizar ese evento, que si bien se pretendía tuviera un gran impacto, para re-introducir el concepto de varios universos (se les llame como se les llame: dimensiones, líneas temporales, anomalías…), lo que le había tomado a la compañía todo un mega-evento, como lo fue “Crisis on the Infinite Earths”, para borrarlo.

Definitivamente el título “Justice Society of America” dará de que hablar en los meses por venir, sin embargo, tendremos que esperar a ver que repercusiones tendrán los eventos que aquí se desarrollen en la continuidad de DC.
¿Será que Superman, Wonder Woman y Batman recuerden su encuentro previo con “el Superman de Kingdom Come”? o ¿lo habrán olvidado, así como quienes declaran que “los personajes del actual Universo DC nunca han escuchado habar de esta aventura.”?
Como siempre, solo resta esperar.
1 comentario:
No me disgusta para nada que sea expandido el universo de KINGDDOM COME, este es un buen enlace entre el presente y el hecho de que KC es el futuro más seguro del Universo DC...
XILDAD
www.radioactivecomics.blogspot.com
Publicar un comentario